¡Nos subimos al maillot amarillo!
Estamos en 2010 y ya tenemos un año extraordinario gracias a nuestro primer patrocinio ProTour (ahora WorldTour) con el equipo QuickStep. El Tour de Francia comienza en nuestro país, los Países Bajos, con un prólogo en la lluviosa Rotterdam. Como éramos nuevos en este tipo de eventos, intentamos hacer algo de marketing de guerrilla y nos paseamos con bolsas llenas de gorros de pesca con nuestro logotipo, pero, por supuesto, no conseguimos ningún impacto a la escala de este evento. El pequeño equipo de la FFWD, grandes aficionados al ciclismo, trabaja duro pero sigue las carreras de cerca. La televisión está encendida todos los días, ¡todo el día!
La segunda etapa fue accidentada y con muchas caídas. El pelotón formó un pelotón solidario y no se esforzó en los últimos 20 km. Sylvain Chavanel forma parte de la escapada inicial de ese día. Al final de la etapa deja atrás a su grupo de escapados y termina en solitario para conseguir la victoria de etapa, así como el maillot amarillo. En la tercera etapa, Chavanel tiene muy mala suerte y pierde sus dos maillots (también tenía el maillot verde al mismo tiempo).
No esperábamos un maillot amarillo, así que ya estábamos encantados con este resultado, pues era la primera vez que participábamos en el Tour de Francia.

Pero cuando no esperas nada .... todo puede pasar...
Es la séptima etapa y el pelotón se adentra en la montaña. Los favoritos para la clasificación general no sienten aún la necesidad de mostrar ya su estado de forma. Así que Chavanel, que no tiene ninguna presión, vuelve a intentarlo. Parece que está en la mejor forma de su vida y gana otra etapa con un doble éxito, llevándose también el maillot amarillo.
Aunque sólo haya sido un día, no nos importa, hemos bebido tanto champán como el equipo, quizá un poco más. Hay que celebrar estos momentos.

Por aquel entonces, las ruedas elegidas para los recorridos llanos y ligeramente accidentados eran las F5R, un juego tubular de 50 mm de altura que tenía una anchura optimizada para neumáticos de 21 a 23 mm. Hoy en día, la anchura de los neumáticos es de 25 mm o incluso 28 mm. Muchos profesionales siguen prefiriendo los tubulares, pero cada vez se ven más montajes sin cámara. Nuestro recientemente introducido RYOT55 se acerca al modelo antiguo con su llanta de 55mm de altura. Comparadas con las de hace 11 años, estas ruedas son más versátiles y están disponibles con y sin cámara. Por supuesto que hay más y mucho que ha cambiado en estos años. Puedes estar seguro de que estas ruedas ofrecen la misma confianza para ir rápido y pueden permitirte conquistar tus objetivos, ¡igual que hizo Chavanel hace tantos años!

Hoy en día Chavanel vive en un pequeño pueblo llamado Colombiers y llena sus días con aventuras en Mountainbike, tocando el saxofón y convertido en jockey. La competición sigue formando parte de su vida. Lo más importante es que es un hombre feliz, nos dijo, y si visitas el Tour este año, ¡puede que te lo encuentres!

Fotos: Tim Dewaele / Sylvain Chavanel